Angola
Angola es un país ubicado en la costa occidental del África Austral, su capital es Luanda y su moneda Kwanzas. Limita al norte y noreste con la República Democrática del Congo, al sureste con Zambia y al sur con Namibia. En el Oeste tiene una costa de 1.650 Km. sobre el Océano Atlántico. El idioma oficial de esta nación es el portugués, pero cabe destacar que se hablan más de 40 lenguas, la mayoría de origen bantú.
La economía angoleña durante los últimos años ha registrado un rápido crecimiento con una media de 18 % por año. Por lo tanto, se considera como una de las más dinámicas del mundo.
Este país africano, ofrece grandes oportunidades de negocios, gracias a los recursos naturales que posee, como petróleo, gas natural, cobre, fosfato, diamante, zinc, aluminio, oro, hierro, uranio, entre otros, y una rica fauna y flora.
En cuanto a las políticas económicas adoptadas del gobierno angoleño, se espera seguir generando incentivos fiscales que contribuyan a la inversión productiva, para así situarse en la cima de los países en África, con excelentes condiciones para invertir.
Esta nación clasifica dentro de los países con facilidad para ofrecer oportunidades de negocios, ubicándose en el puesto 173º de los 190 que conforman el ranking Doing Business.
En Angola, las entidades comerciales más utilizadas por los inversores son la sociedad de responsabilidad limitada, la sociedad anónima, la sucursal y la oficina de representación.
Los bancos y / u otras entidades cubiertas están obligados a informar las grandes transacciones en moneda u otros instrumentos monetarios a las autoridades designadas y existen términos prisioneros para divulgar los datos bancarios del cliente a terceros.
Con respecto a los ingresos generados por las empresas angoleñas o sucursales de empresas extranjeras debido a sus actividades en Angola. El tipo general de gravamen es del 30%; la agricultura, la silvicultura y la ganadería están sujetas a un tipo reducido del 15%.
Angola no es signatario del Acuerdo de Autoridad Competente Multilateral (MCAA), que proporciona el marco legal multilateral para participar en el intercambio automático de información (AEOI) de conformidad con el Estándar Común de Información (CRS) de la OCDE.