Mozambique
Para el año 2019 Mozambique, se ubica según el Doing Business en el puesto 135º de los 190 que conforman este ranking, que clasifica los países de acuerdo a la facilidad que ofrecen para hacer negocios, subiendo varios peldaños. A pesar de la mejora que ha registrado, sigue siendo muy complicado hacer negocios en este país. Para el Fondo Monetario Internacional, Mozambique es la economía que crece al ritmo más rápido en África Oriental, con un crecimiento del PIB esperado en un promedio anual del 8% hasta 2020.Este país se ubica al sur de África, cuya larga costa en el océano Índico tiene playas populares como Tofo. Mozambique tiene como idioma oficial el portugués y es miembro de la comunidad de países de lengua portuguesa, forma parte de la Unión Africana y de la Mancomunidad de Naciones. En Foster Swiss consultora financiera internacional, somos especialistas en la conformación de compañías, sociedades y apertura de cuentas bancarias corporativas para empresas y clientes particulares en 5 continentes. Somos la única firma de consultores financieros que presta servicios en 126 jurisdicciones en la actualidad. Nuestra política de actuación se basa en la claridad y en la transparencia de las gestiones que nos encomiendan y en la ejecución de las mismas en las principales jurisdicciones del mundo, de manera anónima y confidencial.
Mozambique puertas abiertas a la inversión extranjera. Las políticas del gobierno en Mozambique es contribuir a mejorar la calidad de vida, ya que el gobierno está implementando una estrategia nacional de desarrollo para el período 2015-2035, centrado en el capital humano, a través de la promoción del crecimiento económico inclusivo y la creación de empleos e ingresos; particularmente para los jóvenes, que representan gran parte de la población mozambiqueña. La mayoría de las industrias están abiertas a la inversión extranjera, siendo posible iniciar una empresa en este país sin celebrar un acuerdo de sociedad conjunta con un accionista de nacionalidad mozambiqueña. La economía de Mozambique se ha diversificado en los últimos años, y la industria de las telecomunicaciones en particular ha crecido mucho después de la introducción de 3G en 2010. También se espera que el sector manufacturero y financiero experimente un crecimiento significativo durante la próxima década, contando con que esta nación es rica en recursos naturales como el carbón, con reservas de gas natural estimadas en el cuarto lugar más grande del mundo, por lo que se espera se espera que sea el mayor exportador mundial de este mineral para los próximos años. Las empresas que exportan desde Mozambique tienen un buen acceso libre de impuestos a los mercados extranjeros. El país es miembro de la Organización Mundial del Comercio desde 1995 y disfruta de todos los beneficios que brinda dicha membresía. Además, las ventajas fiscales a las empresas que operan en sectores prioritarios, es una de las bondades que ofrece este país para atraer inversión. Las empresas que cumplen con los requisitos seleccionados no pagan impuestos durante los primeros 10 años y reducen las tasas de impuestos todos los años posteriores. Mozambique facilitó el pago de impuestos al reducir el período de prórroga obligatorio antes de que los contribuyentes puedan solicitar un reembolso en efectivo del impuesto al valor agregado a cuatro meses (desde los 12 meses anteriores). Si está considerando a Mozambique como su próxima jurisdicción offshore para invertir, sepa que su economía va en rápido desarrollo con la posibilidad de convertirse en uno de los principales exportadores mundiales de carbón y gas natural en un futuro próximo. Sin embargo, el crecimiento económico constante todavía hace que el registro de una nueva empresa en el país sea una perspectiva atractiva, aunque arriesgada, para los empresarios.