Turkmenistán
Turkmenistán, oficialmente República de Turkmenistán, es un país situado en Asia Central que limita al noroeste con Kazajistán, al norte y noreste con Uzbekistán, al suroeste con Irán, al sureste con Afganistán y al oeste con el mar Caspio, aunque es considerado como un estado sin salida al mar.
Los dos principales recursos económicos de Turkmenistán son el algodón (llegó a ser el 10.º productor mundial) y los hidrocarburos. El país posee la cuarta mayor reserva de gas y petróleo del mundo, que proveen una porción cada vez mayor de sus ingresos a medida que sus precios suben y la desertificación reduce la producción de algodón. Al estar aislado de los principales consumidores de hidrocarburos, el país depende de sus vecinos, lo que ha sido causa de tensiones, principalmente con Rusia que, mediante la empresa estatal Gazprom, distribuye dos tercios de las exportaciones de gas de Turkmenistán.
Parque en Asjabad.
A pesar de que Turkmenistán fue uno de los países de la zona euro-asiática de la antigua Unión Soviética que menos sufrió las consecuencias económicas de la desintegración, las difíciles relaciones con las antiguas repúblicas soviéticas han llevado incluso al boicot de sus exportaciones, especialmente por parte de Ucrania y a crecientes deudas de varios de sus vecinos que le compran hidrocarburos. El paso a un sistema económico más abierto tras la caída de la Unión Soviética no ha resuelto los problemas generados por la antigüedad tecnológica del equipo industrial y minero.
Durante la presidencia de Nyýazow, gran parte de los beneficios obtenidos se usaban para los programas de embellecimientos de la capital y culto al presidente, sin que partes importantes de la población del país se hayan beneficiado. En 2004, el índice de desempleo rondaba el 60%, y un porcentaje similar de la población vivía bajo la línea de pobreza según estadísticas de 2003.
De acuerdo con un decreto del Consejo Popular el 14 de agosto de 2003,41 la electricidad, el gas natural, el agua y la sal serán subvencionados a los ciudadanos hasta 2030. Además, los conductores de automóviles tienen derecho a 120 litros de gasolina gratis al mes. Los conductores de autobuses, camiones y tractores pueden obtener 200 litros de combustible y los motociclistas 40 litros. El 5 de septiembre de 2006, después de que Turkmenistán amenazase con cortar el suministro, Rusia acordó elevar el precio que paga por el gas natural de Turkmenistán a partir de $65 a $100 por 1000 metros cúbicos. Dos terceras partes del gas turcomano pasa por la empresa estatal rusa Gazprom.
Pozo de Darvaza, atracción turística popular.
El secreto con que se maneja el gobierno hace que los números y evaluaciones sean en su mayoría estimaciones sujetas a un amplio margen de error. El mismo gobierno anunció en enero de 2013 sus intenciones de que Turkmenistán iniciara un proceso para ser miembro de la Organización Mundial del Comercio.
La industria del turismo ha estado creciendo rápidamente en los últimos años, especialmente el turismo de salud. Esto se debe principalmente a la creación de la zona turística de Avaza en el Mar Caspio. Todo viajero debe obtener una visa antes de ingresar a Turkmenistán. Para obtener una visa de turista, los ciudadanos de la mayoría de los países necesitan ayuda con la visa de una agencia de viajes local.