Caso Koldo: ¿Corrupción institucional o síntoma de un sistema fiscal desigual?

Caso Koldo: ¿Corrupción institucional o síntoma de un sistema fiscal desigual?

El caso Koldo y la doble moral fiscal

El llamado caso Koldo ha destapado una trama de contratos públicos inflados por más de 24 millones de euros, con vínculos directos a altos cargos gubernamentales. Mientras tanto, miles de autónomos y empresarios son fiscalizados por declarar 2.000 € de ingresos extra.

La pregunta es inevitable: ¿existe justicia fiscal para todos?

En Foster Swiss, analizamos las implicaciones de este escándalo, no solo desde lo jurídico, sino también desde el ángulo de la planificación fiscal inteligente y legal.

¿Qué ha ocurrido realmente?

Koldo García, exasesor del Ministerio de Transportes, está siendo investigado por su presunta participación en una red de corrupción institucional durante la pandemia. Los contratos investigados, destinados a la compra de material sanitario, habrían sido inflados con sobreprecios y comisiones ocultas, beneficiando a empresas pantalla y estructuras opacas.

Según la Fiscalía Anticorrupción, se habrían canalizado pagos del 40 % por encima del valor real de los productos adquiridos. Una estrategia conocida, pero inaceptable cuando viene desde lo público.

Lo irónico es que, cuando un pequeño empresario utiliza estructuras legales para optimizar su fiscalidad, se le tacha de evasor.

Dos realidades fiscales: la del poder y la del ciudadano

Mientras unos desvían millones sin apenas consecuencias, muchos ciudadanos enfrentan inspecciones por simples discrepancias entre ingresos y gastos. En España, declarar ingresos modestos fuera del circuito habitual puede activar alertas automáticas en Hacienda, incluso sin indicios de delito.

¿El resultado?

Una ciudadanía cada vez más controlada… y una élite cada vez más blindada.

Planificación fiscal internacional: una vía legal frente a la desigualdad

La buena noticia es que hay alternativas. La internacionalización fiscal legal es una estrategia completamente válida. Empresas y profesionales pueden:

  • Constituir estructuras societarias en jurisdicciones más eficientes

  • Optimizar su fiscalidad sin evadir impuestos

  • Aplicar estrategias de protección patrimonial

  • Reducir riesgos regulatorios y ganar privacidad

Y todo ello de forma 100 % legal, transparente y con respaldo documental.

La solución: jugar con las reglas… pero sin ser el peón

En Foster Swiss ayudamos a empresarios, inversores y nómadas digitales a:

✅ Crear estructuras internacionales eficientes

✅ Blindar su patrimonio ante riesgos fiscales o políticos

✅ Operar globalmente sin perder el control ni la legalidad

✅ Configurar estructuras offshore legales

¿Quieres dejar de jugar con desventaja?

El caso Koldo no es una excepción. Es un síntoma.

Pero tú aún puedes tomar decisiones estratégicas.

No se trata de evadir, sino de actuar con inteligencia, previsión y legalidad.

📩 Contáctanos hoy y empieza a construir una estructura fiscal justa, sólida y global.