- Las Islas Salomón incluyeron futuras exenciones a los miembros del Grupo de Avanzada de Melanesia (MSG) con respecto a las prescripciones en materia de aprobación y registro para los inversores extranjeros, y medidas relativas a la entrada temporal de personas físicas.
- Las Islas Salomón no mantienen restricciones a los pagos y transferencias relativos a transacciones internacionales corrientes, ya que en julio de 1979 aceptó las obligaciones impuestas por las secciones 2, 3 y 4 del artículo VIII del Convenio Constitutivo del Fondo Monetario Internacional.
- Las Islas Salomón han adoptado la Ley de Instituciones Financieras de 1998, por la que se derogó la Ley de Banca de 1976. Además, el Banco Central ha establecido políticas de supervisión cautelar. El FMI ha indicado que las políticas -que abarcan la calidad de los activos, la suficiencia de capital, la liquidez, los grandes riesgos, la gestión empresarial y la auditoría externa están en conformidad con los Principios Básicos de Basilea
Otras alternativas de Negocios para Inversionistas Extranjeros en las Islas Salomón - De acuerdo al Índice Doing Business, las Islas Salomón figura en el puesto 115 del ranking de 190 países evaluados ubicándose como un país donde no es tan fácil hacer negocios.
Los 5 países con los cuales las Islas Salomón mantiene relación comercial por exportación son China con el 66,83%; seguido por Italia con el 7%; India, Suiza y Tailandia.
- Transporte Marítimos y Puertos
Este extenso archipiélago del pacifico sudoccidental compuesto por 6 islas principales, su economía depende en gran medida del comercio siendo el transporte marítimo de vital importancia.
Honiara es la capital de las Islas Salomón y allí se encuentra el principal puerto marítimo de comercio internacional, por este puerto se comercializa muchos productos agrícolas y por el segundo puerto nacional, ubicado hacia la provincia occidental se comercializa el pescado y productos básicos.
En lo que se refiere a las tarifas de transporte marítimo internacional de carga las cifras son similares al del resto de las otras Islas del Pacifico.
Las Islas Salomón en su marco regulatorio no establece limitante para el número de proveedores regulares o no de transporte marítimo internacional.
Las empresas extranjeras que prestan servicios de transporte marítimo internacional en las Islas Salomón no tienen que ser residentes, ni están obligadas a establecerse en la jurisdicción.
Minería
Para el caso de la empresa minera, en las Islas Salomón no se aplican restricciones legales a la propiedad extranjera de derechos de explotación de minas. Sin embargo, en el caso de permisos de explotación aluvial, está restringido para las empresas extranjeras.
Las empresas mineras podrían gozar de algunas exenciones de impuesto sobre la renta. Las empresas mineras pueden deducir del ISLR, los gastos destinados a proyectos de infraestructura.
2. Silvicultura
La Silvicultura en las Islas Salomón se ha convertido en los últimos años en el motor principal del crecimiento económico de la Isla. Esta actividad de aprovechar los recursos naturales maderables y no maderables representa el 10% del PIB, un 65% de las exportaciones y 20% de los ingresos fiscales aproximadamente.
El marco legal que regula la explotación de los recursos forestales y la madera no aplica limitaciones a la propiedad extranjera de licencias para esta actividad primaria de importancia en las Islas Salomón, observándose que el comercio y extracción es manejada principalmente por las empresas extranjeras.
3. Pesca
En el caso del comercio pesquero en las Islas Salomón, en su mayoría las flotas pesqueras son de bandera extranjera.
La actividad de pesca comercial debe ser autorizada a través de permisos o licencias que concede el Ministerio de Pesca y Recursos Marinos. Dichas licencias tienen validez de 1 año y no son transferibles.
Las exportaciones de pescado están sujetas a impuestos del 5 al 30 por ciento.
De conformidad con la Ley del impuesto sobre la renta de las Islas Salomón, las nuevas empresas pesqueras pueden gozar de exenciones del impuesto sobre la renta durante 5 de los 10 años siguientes al inicio de sus operaciones.